Linaria repens subsp. blanca
FAMILIA: ESCROFULARIÁCEAS
VALENCIANO: CONILLETS BLANCS, CONILLETS D’ESPIGA, LINÀRIA ESTRIADA
CASTELLANO: PAJARITA BLANCA, LINARIA ESTRIADA
CARACTERÍSTICAS
-Hierba anual. De 3 a 12 dm.
-Tallos de hasta 15 dm, delgados y junciformes, laxamente foliosos, con hojas linear-lanceoladas. Semillas no aladas.
-Flores pequeñas blancas en inflorescencia piramidal multiflora. Florece de junio a octubre.
-Forma biológica: terófito.
HÁBITAT
Se cría en gleras y márgenes de caminos.
Rara en Banyeres de Mariola.
Fotografías: La Rambla en Banyeres.
miércoles, 29 de junio de 2011
Centaurium spicatum - Centaurea menor - Perico roig
Centaurium spicatum
FAMILIA: GENCIANÁCEAS
VALENCIANO: PERICO ROIG, CENTAULA, PERICO, SANTA ÀGUEDA
CASTELLANO: CENTAUREA MENOR, HIEL DE LA TIERRA
CARACTERÍSTICAS
-Hierba anual. De 1 a 5 dm.
-Tallos erectos y ramificados. Hojas caulinares y las inferiores en roseta bvasal, ovaladas.
-Inflorescencia erecta con ramas también erectas. Flores rosadas. Florece de junio a octubre.
-Forma biológica: terófito.
HÁBITAT
Aparece en suelos húmedos. Rara en Banyeres de Mariola.
USOS
MEDICINAL
---Parte utilizada
Parte aérea.
---Recolección
Cuando esté completamente florida.
---Principios activos
Secoiridoides (swerósido, genciopicrina, etc.), xantonas y flavonoides (heterósidos de flavonoles acetilados.
---Propiedades
Protectora hepática. Antioxidante.
---Modo de empleo
-La parte área, en infusión,se utiliza para favorecer la eliminación de cálculos renales, en casos de hipertensión y en el tratamiento de la diabetes.
-La parte área fresca y machacada se aplica en forma de cataplasma para favorecer la curación de heridas.
Fotografías: La Marjal en Banyeres.

FAMILIA: GENCIANÁCEAS
VALENCIANO: PERICO ROIG, CENTAULA, PERICO, SANTA ÀGUEDA
CASTELLANO: CENTAUREA MENOR, HIEL DE LA TIERRA
CARACTERÍSTICAS
-Hierba anual. De 1 a 5 dm.
-Tallos erectos y ramificados. Hojas caulinares y las inferiores en roseta bvasal, ovaladas.
-Inflorescencia erecta con ramas también erectas. Flores rosadas. Florece de junio a octubre.
-Forma biológica: terófito.
HÁBITAT
Aparece en suelos húmedos. Rara en Banyeres de Mariola.
USOS
MEDICINAL
---Parte utilizada
Parte aérea.
---Recolección
Cuando esté completamente florida.
---Principios activos
Secoiridoides (swerósido, genciopicrina, etc.), xantonas y flavonoides (heterósidos de flavonoles acetilados.
---Propiedades
Protectora hepática. Antioxidante.
---Modo de empleo
-La parte área, en infusión,se utiliza para favorecer la eliminación de cálculos renales, en casos de hipertensión y en el tratamiento de la diabetes.
-La parte área fresca y machacada se aplica en forma de cataplasma para favorecer la curación de heridas.
Fotografías: La Marjal en Banyeres.
Festuca arundinacea - Fenàs d'aigua - Festuca alta
Festuca arundinacea
FAMILIA: GRAMÍNEAS
VALENCIANO: FENÀS D’AIGUA, FESTUCA
CASTELLANO: FESTUCA ALTA, CAÑUELA ALTA
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne. De 3 a 8 dm.
-Cespitosa. Hojas con limbo plano y nervios salientes, liguladas y con aurículas ciliadas, abrazadoras.
-Inflorescencia en panícula erecta o curvada, de lanceolada a ovada. Espiguillas alargadas, con 3-10 flores, con glumas casi iguales.. Florece de mayo a julio.
-Forma biológica: hemicriptófito.
HÁBITAT
Herbazales húmedos.
Poco abundante en Banyeres de Mariola.
USOS
ORNAMENTAL
Se planta en jardines para césped.
OTROS
Se cultiva como planta forrajera de inferior calidad.
Fotografías: La Marjal en Banyeres.
FAMILIA: GRAMÍNEAS
VALENCIANO: FENÀS D’AIGUA, FESTUCA
CASTELLANO: FESTUCA ALTA, CAÑUELA ALTA
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne. De 3 a 8 dm.
-Cespitosa. Hojas con limbo plano y nervios salientes, liguladas y con aurículas ciliadas, abrazadoras.
-Inflorescencia en panícula erecta o curvada, de lanceolada a ovada. Espiguillas alargadas, con 3-10 flores, con glumas casi iguales.. Florece de mayo a julio.
-Forma biológica: hemicriptófito.
HÁBITAT
Herbazales húmedos.
Poco abundante en Banyeres de Mariola.
USOS
ORNAMENTAL
Se planta en jardines para césped.
OTROS
Se cultiva como planta forrajera de inferior calidad.
Fotografías: La Marjal en Banyeres.
Centaurea rouyi - Centaurea - Bracera de penya
Centaurea rouyi
FAMILIA: COMPUESTAS
VALENCIANO: BRACERA DE PENYA, MARGENERA
CASTELLANO: CENTAUREA
-Hierba perenne. De 1 a 4 dm.
-Cubiertas de pelillos blancos, lanuginosos y caedizos. Tallos postrados o ascendentes. Las hojas basales se disponen en roseta, son enteras,peciolladas, oblolanceoladas y tomentosas por el envés. Frutos en aquenio.
-Capítulos terminales y solitarios. Flores de color rosado o blanco. Florece de abril a junio.
-Forma biológica: hemicriptófito.HÁBITAT
Roquedos, matorrales calizos.
Medianamente abundante en Banyeres de Mariola.
Fotografías: Penya La Blasca en Banyeres.
Etiquetas:
2 SILVESTRES BANYERES,
3 MATORRALES Y PASTIZALES,
7 HIERBA,
8 SIERRA LA FONTANELLA,
8 SIERRA LA SOLANA,
8 SIERRA MARIOLA,
Compuestas
jueves, 16 de junio de 2011
Senecio doria - Vara de oro - Allop
Senecio doria
FAMILIA: COMPUESTAS
VALENCIANO: ALLOP
CASTELLANO: VARA DE ORO, LENGUA DE PERRO, BOTÓN DE ORO, DORIA
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne. Hasta 18 dm.
-Forma biológica: hemicriptófito.
HÁBITAT
Humedales, herbazales, cultivos, bordes de arroyos, juncales.
Muy rara en Banyeres de Mariola.
Fotografías: La Marjal en Banyeres.
FAMILIA: COMPUESTAS
VALENCIANO: ALLOP
CASTELLANO: VARA DE ORO, LENGUA DE PERRO, BOTÓN DE ORO, DORIA
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne. Hasta 18 dm.
-Tallo
erguido y robusto. Hojas planas y delgadas cuyo tamaño disminuye al aproximarse
a la inflorescencia, glabras, con el limbo lanceolado, el margen dentado y el
nervio medial blanco, ancho y muy visible. Los frutos son
aquenios estrechos de unos 2 mm de longitud, estriados y con una corona por
encima.
-Inflorescencia con varios capítulos de flores amarillas. Florece
de junio a a septiembre. -Forma biológica: hemicriptófito.
HÁBITAT
Humedales, herbazales, cultivos, bordes de arroyos, juncales.
Muy rara en Banyeres de Mariola.
Fotografías: La Marjal en Banyeres.
Onopordum corymbosum - Cardo borriquero - Card de burro
Onopordum corymbosum
FAMILIA: COMPUESTAS
VALENCIANO: CARD DE BURRO
CASTELLANO: CARDO BORRIQUERO
CARACTERÍSTICAS
-Hierba anual. Hasta 2m. de altura.
-Planta muy ramificada con tallo erecto, ramas cortas, rígido, alado, tomentoso. Hojas carnosas con lóbulos triangulares, espinosas en los bordes. Las cipselas, de 3-4,5 por 1,5-2,5 mm, son obovoides, de sección algo cuadrangular, con 4 costillas longitudinales angulares fuertes y varias más inconspicuas en cada cara, que es de superficie algo transversalmente arrugada/ondulada, glabras, de color pardo, eventualmente con algunas manchas negruzcas irregulares dispersas.
-Presentan capítulos gruesos con flores de color púrpura. Florece de mayo a agosto.
-Forma biológica: terófito.
HÁBITAT
Planta ruderal viaria, escombreras, terrenos alterados. Rara en Banyeres de Mariola.
Fotografías: Campo de tiro de pichón y circuito de motos en Banyeres.
FAMILIA: COMPUESTAS
VALENCIANO: CARD DE BURRO
CASTELLANO: CARDO BORRIQUERO
CARACTERÍSTICAS
-Hierba anual. Hasta 2m. de altura.
-Planta muy ramificada con tallo erecto, ramas cortas, rígido, alado, tomentoso. Hojas carnosas con lóbulos triangulares, espinosas en los bordes. Las cipselas, de 3-4,5 por 1,5-2,5 mm, son obovoides, de sección algo cuadrangular, con 4 costillas longitudinales angulares fuertes y varias más inconspicuas en cada cara, que es de superficie algo transversalmente arrugada/ondulada, glabras, de color pardo, eventualmente con algunas manchas negruzcas irregulares dispersas.
-Presentan capítulos gruesos con flores de color púrpura. Florece de mayo a agosto.
-Forma biológica: terófito.
HÁBITAT
Planta ruderal viaria, escombreras, terrenos alterados. Rara en Banyeres de Mariola.
Fotografías: Campo de tiro de pichón y circuito de motos en Banyeres.
Hesperis laciniata
Hesperis laciniata
FAMILIA: CRUCÍFERAS
VALENCIANO: JULIANA LACINIADA
CASTELLANO: JULIANA LACINIADA
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne. Hasta 60 cm.
-Tallos erectos, ramificados. Hojas alternas, lanceoladas, más grandes hacia la base de la planta. Fruto alargado, pubescente.
-Flores de color lavanda púrpura. Florece de mayo a junio.
-Forma biológica: hemicriptófito.
HÁBITAT
Roquedos, pedregales calizos de montaña.
Medianamente frecuente en la zona alta de la Penya la Blasca de Banyeres de Mariola.
Fotografías: Penya La Blasca en Banyeres.
FAMILIA: CRUCÍFERAS
VALENCIANO: JULIANA LACINIADA
CASTELLANO: JULIANA LACINIADA
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne. Hasta 60 cm.
-Tallos erectos, ramificados. Hojas alternas, lanceoladas, más grandes hacia la base de la planta. Fruto alargado, pubescente.
-Flores de color lavanda púrpura. Florece de mayo a junio.
-Forma biológica: hemicriptófito.
HÁBITAT
Roquedos, pedregales calizos de montaña.
Medianamente frecuente en la zona alta de la Penya la Blasca de Banyeres de Mariola.
Fotografías: Penya La Blasca en Banyeres.
Campanula erinus - Asperilla - Campaneta anual
Campanula erinus
FAMILIA: CAMPANULÁCEAS
VALENCIANO: CAMPANETA ANUAL
CASTELLANO: ASPERILLA
ETIMOLOGÍA
Campanula: nombre genérico diminutivo del término latino campana, que significa "pequeña campana", aludiendo a la forma de las flores.
erinus: del griego erinos nombre aplicado por Dioscórides a una planta balsámica y posteriormente adaptado para Campanula y Lobelia erinus
CARACTERÍSTICAS
-Hierba anual.
-De 5 a 35 cm.
-Planta erecta. Tallos ascendentes, ramificados desde la base o en la mitad superior, híspidos.
-Hojas espatuladas, obovadas u oblongas, obtusas, dentadas, estrigosas.
-Flores axilares muy pequeñas con una corola menor de 6 mm de color lila, azul pálido, rojiza o blanca en forma de campanilla. Florece de abril a julio.
-Fruto en cápsulas urceoladas, péndulas, dehiscentes por poros basales.
-Tipo biológico: terófito.
HÁBITAT
Prados secos, paredes, rocas. Zonas cultivadas, ramblas, barrancos. Poco abundante en Banyeres de Mariola.
Fotografías: Partida Font Bona en Banyeres.

FAMILIA: CAMPANULÁCEAS
VALENCIANO: CAMPANETA ANUAL
CASTELLANO: ASPERILLA
ETIMOLOGÍA
Campanula: nombre genérico diminutivo del término latino campana, que significa "pequeña campana", aludiendo a la forma de las flores.
erinus: del griego erinos nombre aplicado por Dioscórides a una planta balsámica y posteriormente adaptado para Campanula y Lobelia erinus
CARACTERÍSTICAS
-Hierba anual.
-De 5 a 35 cm.
-Planta erecta. Tallos ascendentes, ramificados desde la base o en la mitad superior, híspidos.
-Hojas espatuladas, obovadas u oblongas, obtusas, dentadas, estrigosas.
-Flores axilares muy pequeñas con una corola menor de 6 mm de color lila, azul pálido, rojiza o blanca en forma de campanilla. Florece de abril a julio.
-Fruto en cápsulas urceoladas, péndulas, dehiscentes por poros basales.
-Tipo biológico: terófito.
HÁBITAT
Prados secos, paredes, rocas. Zonas cultivadas, ramblas, barrancos. Poco abundante en Banyeres de Mariola.
Fotografías: Partida Font Bona en Banyeres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)