ETIMOLOGÍA Thevetia, en honor a André Thévet (1502-1590), misionero francés que colectó plantas en Sudamérica.
peruviana, epíteto del latín peruvianus-a-um, que significa procedente de Perú.
CARACTERÍSTICAS -Arbusto cupuliforme. -De 3 a 4 m de altura. -Tronco corto con ramificación irregular. -Hojas alternas, enteras, cortamente pecioladas, linear-lanceoladas, de 7-15 cm de longitud, de color verde lustroso. -Flores de color amarillo anaranjado que se presentan en una inflorescencia terminal o lateral con varias flores de 4-6 cm de longitud. Florece e verano y otras épocas del año. -Fruto en forma de drupa algo carnosa, de 4-5 cm y de color negruzco. -Tipo biológico: nanofanerófito.
HÁBITAT Cultivado. (Origen: México y América tropical)
USOS
ORNAMENTAL Se cultiva en jardines por su aspecto agradable y por sus flores. Se planta aislado, en pequeños grupos o en forma de setos. No resiste las heladas.
---Atención (Venenoso mortal) Su látex y sus semillas son venenosos por su contenido en heterósidos cardiotónicos del tipo cardenólido como la tevetina A, B y neriifolina. Produce síntomas de intoxicación parecidos a los de la adelfa. La venta al público de la planta entera está prohibida o restringida por razón de su toxicidad.
OTROS Sus semillas se venden en algunos lugares como amuletos, para hacer collares o para llevarlas en el bolsillo creyendo así evitar las hemorroides.
CASTELLANO: ARBUSTO DE LAS MARIPOSAS, BUDELIA, BUDLEJA, LILA DE VERANO
ETIMOLOGÍA Buddleja: nombre genérico otorgado en honor de Adam Buddle y rector en Esssex, Inglaterra.
davidii: epíteto otorgado en honor de Armand David, un misionero naturalista francés que la descubrió en 1869.
CARACTERÍSTICAS -Arbusto. -De 2 a 5 m. -Tiene un aspecto arqueado, con ramas colgantes. -Hojas caducas o semicaducas según el clima, lanceoladas, alargadas, enteras, de color verde glauco.
-Inflorescencia en espigas al extremo de las ramas, con flores perfumadas de color lila, azul, púrpura, rosa, rojo-violeta, blanco, etc. Florece de verano a otoño. -Tipo biológico: nanofanerófito.
HÁBITAT Cultivado. (Origen: China y Japón).
USOS
ORNAMENTAL Es un arbusto vigoroso de rápido desarrollo. Destaca por su profusa floración y por la coloración de su follaje. Se utiliza como ejemplar único, en grupos o en alineación en caminos. Resiste el mar.
MEDICINAL ---Propiedades Sus aceites esenciales, se usan en medicina por sus efectos antibacteriológicos, en enfermedades del hígado y bronquiales, así como por sus propiedades analgésicas o tranquilizantes.
OTROS En cosmética se usa el extracto por su contenido en sustancias activas, entre ellas flavonoides como la luteolina y la quercetina, es particularmente indicado para pieles maduras por su capacidad de proteger el ADN celular y las células contra el daño de los rayos UV, así como por su acción antiinflamatoria, antienvejecimiento y antioxidante.
FAMILIA: SAXIFRAGÁCEAS VALENCIANO: ESCAL•LÒNIA CASTELLANO: ESCALONIA, SIETE CAMISAS
CARACTERÍSTICAS -Arbusto. Hasta 2 m. -Sus hojas son simples, alternas, con márgenes dentados, de color verde oscuro, más claras en la cara posterior. -Flores con forma de campanilla de color rosa, blanco o carmesí reunidas en panojas terminales, perfumadas, reunidas en racimos muy densos. Florece a principios de verano.
HÁBITAT Cultivado. (Origen: Los Andes)
USOS
ORNAMENTAL Planta utilizada en para setos o macizos. Destaca por la gran duración de su floración.