ETIMOLOGÍA Lapiedra, martinezii, este género fue dedicado en 1816 por el botánico Mariano Lagasca a la gaditana María Josefa Lapiedra Martínez, interesada en la botánica andaluza, quien había descubierto algunas plantas nuevas, lo cual no deja de ser admirable para una mujer en su época.
CARACTERÍSTICAS -Hierba perenne y bulbosa -De 5 a 60 cm. -Tallos escaposos, comprimidos, lisos, macizos. -Hojas lineares, planas, con una banda longitudinal blanca en la zona central de la cara superior, todas basales, envainantes, sin peciolo. Hojas lineares, de margen liso, brevemente atenuadas y ± obtusas en el ápice. -Inflorescencia en forma de umbela con flores con un pedicelo de 5-20,5 mm, ± cilíndrico. tépalos soldados en la base en un tubo, lanceolados, de patentes a erecto-patentes, ± obtusos, blancos, con una banda verde por el dorso en la que se disponen 3 ó 4 nervios. Florece a finales de verano. -Fruto en forma de cápsula subglobosa, con 1-2 semillas en cada lóculo. -Tipo biológico: geófito.
HÁBITAT Terrenos pedregosos, roquedos, fisuras de grietas, márgenes de caminos, espartales. Poco abundante en Alicante.
Fotos: Monte Orgegia en Alicante y Cabo de Santa Pola
CARACTERÍSTICAS -Hierba. De 2 a 6 dm de altura -Presenta un bulbo compuesto de varias escamas, tunicado. No tiene olor a cebolla o ajo. Hojas lineares. -Inflorescencia umbelada, inicialmente envuelta en una espata de 2 brácteas. Flores blanquecinas, tépalos unidos en la base, con un nervio rosado. Florece de abril a junio. -Forma biológica: geófito.
HÁBITAT En herbazales subnitrófilos. Cultivada como ornamental se naturaliza en ambientes cálidos del litoral.
ETIMOLOGÍA Ferocactus: nombre genérico que deriva del adjetivo latino "ferus" = "salvaje" , "indómito" y "cactus", para referirse a las fuertes espinas de algunas especies.
towsendianus, epíteto específico.
CARACTERÍSTICAS -Planta suculenta perenne. -Hasta 50 cm de altura. -Crece individualmente, con el tallo cilíndrico, estrechándose hasta la punta. Alcanza un diámetro de 30 cm. -Tiene alrededor de 16 costillas, que a menudo están dispuestas en espiral. Las tres o cuatro espinas centrales son de color gris o marrón, rectas o ligeramente curvadas y están dispuestas transversalmente y miden hasta 10 cm. Las 3 espinas centrales superiores son bajas, la más baja con la punta aplanada fuertemente curvada o en forma de gancho. Las espinas radiales 14-15 a veces están rizadas. -Flores en forma de embudo, de color amarillo con una franja central de color rojo y una base de color rojo o naranja. De 5-6 cm de longitud y un diámetro similar. Produce una abundante floración nocturna durante el verano. -Frutos esféricos de color amarillo de 2-2’5 cm.
HÁBITAT Cultivada (Origen: Zona sur de Brasil, Uruguay y Este de Argentina)
USOS
ORNAMENTAL Se planta en jardines secos o de cactus en solitario. También se cultiva en maceta. Resiste heladas débiles, tiene un crecimiento rápido.
cristata: del latín cristatus, -a, -um = crestado, que tiene una cresta o penacho [lat. crista, -ae f.].
CARACTERÍSTICAS -Hierba anual. -De 8 a 40 cm. -Presenta cañas solitarias, cespitosas, que pueden estar erectas o recostadas. -Hojas sobre todo en la base en forma de láminas planas de 2’5 a 15 cm de largo y de 1’5 a 8 mm de ancho, flácidas y glabras, o pubescentes en la superficie. -Inflorescencia en panículo espiciforme, linear o lanceolado; continuo, o interrumpido de 1’5 a 10 cm de largo y 0’6 a 1’6 mm de ancho. Panículo ramificado liso, o escarebuleo. Espiguillas solitarias, Florece de abril a junio. -El fruto es una cariopsis. -Forma biológica: geófito.
HÁBITAT Terrenos sin cultivar en suelos llanos y poco profundos, suelos arenosos, cunetas, campos de cultivo, jardines.
Fotos: Parque Monte Tossal y carretera de Urbanova en Alicante.
ETIMOLOGÍA Yucca: nombre que deriva por error de la palabra taína: yuca (escrita con una sola "c").
aloifolia: epíteto latino que significa "como las hojas de aloe"
CARACTERÍSTICAS -Arbusto, a veces arbolillo. -De 2 a 8 m. -Tronco corto único o ramificado, de 1´5-2 m. -Hojas lanceoladas y largas de hasta 50-75 cm de largo, de color verde. En individuos jóvenes las hojas crecen a nivel del suelo, pero con los años pierden las hojas inferiores. Las hojas son planas, gruesas, de color verde oscuro brillante; con ápice agudo. -Inflorescencia en panícula apical con flores hermafroditas de 2,5-4,5 cm, péndulas; periantio petaloideo, acampanado, con 6 tépalos de color blanco-crema, a veces con tintes púrpuras en el ápice; 6 estambres; ovario súpero, con tres carpelos. -Los frutos son unas bayas carnosas de 10 cm. Elipsoide, prismático, negruzco, la pulpa purpúrea; semillas 5-6. -Tipo biológico: macrofanerófito.
HÁBITAT Cultivada en jardines. Origen: Sur de EE.UU. y México. Es una especie potencialmente invasora que se naturaliza en zonas secas, especialmente arenosas.
USOS
ORNAMENTAL Cultivada en jardines en rocallas xerofíticas o en macizos alejados para no correr riesgos de pinchazos. Muy apropiada para zonas costeras.
Fotos: Alrededores de Banyeres y parque Lo Morant en Alicante.