Sonchus tenerrimus 
FAMILIA: COMPUESTAS 
VALENCIANO: LLITSÓ DE PARET, ROQUERET, LLICSÓ DE PERDIU, LLICSÓ DE PARDALET 
CASTELLANO: CERRAJA DE PARED, CERRAJA TIERNA 
ETIMOLOGÍA 
Sonchus; procede del griego “Sónkos” dando lugar a “Somphos” que significa blando, muy esponjoso, vacío, en clara alusión a la fragilidad de sus tallos. 
tenerrimus; significa, en latín, muy tierno, aludiendo a la consistencia tierna de la planta. 
CARACTERÍSTICAS 
-Hierba anual. 
-Hasta 30 cm. 
-Los tallos tienen consistencia herbácea, a veces algo leñosos en la base, son ramificados y generalmente cubiertos de pelos glandulares. 
-Las hojas insertadas con peciolo, son generalmente pinnatífidas o pinnatipartidas, con dientes espinulosos y auriculadas; los lóbulos de las hojas frecuentemente están estrechados en su base; las aurículas son agudas. 
-La inflorescencia es de tipo capítulo o cabezuela y es hermafrodita. El involucro es con frecuencia densamente aracnoideo-blanquecino en la parte inferior. Las lígulas con limbo, más largo que el tubo, de color amarillo y el de las flores externas con una banda purpúrea en el dorso. Florece todo el año. 
-Los frutos son aquenios oblalanceolados, con cuatro costillas, cubiertos transversalmente de tubérculos y con vilano. 
-Tipo biológico: terófito - caméfito. 
HÁBITAT 
Crece en sitios nitrófilos, lindes de campos, muros y paredes de piedra, tejados, pedregales, etc.
Abundante en Banyeres de Mariola y Alicante. 
USOS 
MEDICINAL 
---Parte utilizada 
Hojas crudas. Raíces. 
---Propiedades 
Hemostático y cicatrizante.
Combate el ardor de estómago. 
Las raíces se utilizan contra el ácido úrico y la bilis y para favorecer a los riñones. 
---Indicaciones 
-Interior: 
Para combatir la acidez de estómago y el ácido úrico. 
-Exterior: 
Heridas infectadas, granos, eczemas, quemaduras y otros problemas de la piel. 
---Modo de empleo 
-Comida fresca. 
-Zumo de las raíces hervidas, una cucharada sopera por taza, tres veces al día;  para los riñones, contra el ácido úrico y la bilis. 
-Pomada confeccionada con hojas tiernas para problemas de la piel. 
-Cataplasma de hojas machacadas como cicatrizante. 
ALIMENTACIÓN 
Es una de las verduras más conocidas. Se recolecta en diversas épocas del año siempre que las hojas estén tiernas y sanas.
Es una hierba muy refrescante apropiada para ensalada. También se come hervida con otras hierbas.
Es una planta muy apreciada por las aves.
Fotos: Zona Font Bona en Banyeres y Monte Benacantil en Alicante.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario